Religiones y culturas : recursos para imaginar al mundo.

Cuatro hermanas ursulinas se encontraban entre los 2500 participantes reunidos en París. No han querido guardarse para ellas la gracia de estos tres días de sesión, conforme con el Proyecto Misionero de nuestra Congregación. Lo que cada una de ellas ha escrito nos llevará, quizás, a leer o a escuchar alguna que otra conferencia de las indicadas en la web.

¡Gracias a las semanas sociales !

Acabamos de vivir tres días formidables en el foro de las Semana sociales de Francia, sobre el tema : « Religiones y culturas, recursos para imaginar el mundo » Ni que decir tiene que la encíclica « Laudato si » ha tenido una gran resonancia. Análisis, diálogo, testimonios, proposiciones, meditación y celebraciones… Hombres y mujeres de horizontes diversos, pensadores, socioeconomistas, filósofos, creyentes, actores políticos en la escena nacional e internacional, teólogos y pastores de diferentes confesiones, jóvenes felices de “coexistir” para construir juntos la utopía de la “casa común”… ¡Cuánta riqueza, generosidad, ingenio, creatividad, compromiso, que a lo largo de estos tres días han ido ensanchando nuestra fe y nuestra esperanza…” Alabado seas Señor, porque tu Nombre se dice de mil maneras y por mil caminos el ser humano te busca, te comprende, te anhela, te adora o te silencia… pero ahí estás Tú despertando ese sueño de hermandad universal que has sembrado en el corazón humano, en esta hora decisiva que vivimos…

Sr. Mercedes López

Estos tres días nos han permitido una vez más mirar al mundo que nos rodea,con sus dificultades, sus interrogantes. Estos tres días nos han permitido, sobre todo, sentir la fuerza de la esperanza : cuando habita en el corazón de hombres y de mujeres, se atreven a ir más allá del discurso ante lo que puede amenazar nuestra tierra, ante lo que destruye los vínculos sociales, humanos, espirituales…
Todo lo que hemos podido escuchar y oír, nos ha hecho volver de nuevo al trabajo realizado este verano los días de nuestro Capítulo y nos ha reenviado a nuestro proyecto misionero de congregación.
Hemos oído las palabras…fragilidad…interdependencia. Atrevernos a ir al encuentro del otro…hemos hablado de escucha, de casa común, de conversión, de testimonio, de felicidad y de alegría…, se nos ha invitado a « vivir juntas y a hacer juntas » para citar sólo algunas expresiones de las que podemos encontrar en nuestro proyecto misionero…
Un proyecto misionero que nos ayude a vivir en el seguimiento de Jesús, Verbo Encarnado… como discípulas, respondiendo a una vocación, a una llamada que nos hace arriesgar nuestras vidas… atrevernos… intentar vivir la coherencia de vida poco a poco y humildemente. Hemos sido invitadas a vivir el espíritu del corazón, a ir hacia la interioridad… recordándonos que el ser humano es el lugar donde Dios habita… y que el corazón es el lugar de Su Presencia.
Las diferentes intervenciones y los testimonios nos han encaminado hacia el dejar hacer y a la confianza… confianza en Dios que viene hacia nosotros y nos abre a muchas posibilidades.
Y en el umbral del año de la misericordia, es bueno retomar esta frase de un pastor : « Dios hace de nuestros errores fuentes de bendiciones ; nos libera del miedo al fracaso. La resurrección es un rayo de luz para nuestros límites, un rayo de luz del que sólo puede surgir la esperanza. »
De este modo dejémonos habitar por la esperanza por encima de nuestros miedos o de nuestras fragilidades.

Sr Dominique Benhaddou

Sólo he podido participar en el segundo y tercer día de las Semanas Sociales. Pero llegué en un momento crucial : después del análisis del mundo de hoy, la conferencia de Bernard Perret nos puso frente ante los desafíos del cambio climático y orientó nuestra mirada hacia la Esperanza. Para él la esperanza se expresa en una mirada y una palabra lúcida sobre los abusos actuales y los peligros del futuro y una confianza en la creatividad de la humanidad para inventar un mundo nuevo. A través de sus palabras, he oido lo que otros llaman « Kairos » : un signo de los tiempos, un momento favorable en que el Espíritu Santo suscita nuevas energías.
Las religiones se ofrecen como recursos de la interioridad, de la audacia para ir al encuentro del otro diferente, sobre todo del excluido y para vivir lo interreligioso en una « conversación » benevolente.

Sr Thérèse Jourdain

¡Qué escuela ! Tres días para dejarse educar aprendiendo a leer los acontecimientos del mundo, a comprender las interpelaciones escritas y orales de la Iglesia, de las sociedades, a escuchar y a mirar al otro en sus expresiones tan diversas yendo del cuento al canto pasando por el dibujo, los poemas, los gestos. Ahora es el momento favorable… la hora es crucial, la Encíclica « Laudato si » ha recibido la acogida que todos sabemos pues no niega la realidad y se dirige a todos y a todas para movilizarnos.
« La alegría de vivir, la tenemos como un estrato subterráneo en nosotros y escoger el ser feliz es un acto de resistencia política » nos lo ha dicho muy bien Patrick Viveret. Y ¿cómo olvidar este momento de gracia en que hombres de 3 religiones se abrazaron en el estrado ? : Luigino Bruni,profesor en la Universidad de Roma, Cheikh Khaled Bentounes, guía espiritual de la hermandad sufi Alâwiyya y Philippe Cornu, presidente del Instituto de Estudios Budistas. Algunos gestos se imprimen en nosotras más que muchos discursos, este lo ha sido para mí. ¡Gracias a las Semanas Sociales !

Sr Colette Naud

De vuelta a la sesión http://ssf-lasession.org/
Reportaje para leer http://www.la-croix.com/Religion/Ac...
Cuando un Africano hace reír para hacer reflexionar. https://www.youtube.com/watch?v=rry...

Revenir en haut